Frank Santiago Bazán es estudiante del Máster de “Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente” y ha disfrutado de la beca de formación de la Cátedra de Cambio Climático para desarrollar la investigación sobre “Predicción a escala de cuenca hidrográfica de los impactos del cambio climático sobre el hábitat de peces de agua dulce”, dirigido por el profesor Francisco Martínez Capel (Instituto de investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras).

• ¿Cuáles han sido los objetivos principales de la investigación desarrollada?

El objetivo principal de nuestro estudio ha sido predecir en tramos clave de la cuenca del Júcar los impactos del cambio climático sobre el hábitat de peces de agua dulce.

Para ello, nos hemos planteado tareas concretas como clasificar las especies de peces de la cuenca en función de sus atributos ecológicos, desarrollar modelos de idoneidad del hábitat para especies de peces que relacionan las características del hábitat con la idoneidad del hábitat para la especie, así como evaluar el impacto del cambio climático en los hábitats fluviales considerando los modelos CMIP6.

 

• ¿Qué trabajo has realizado?

El trabajo realizado se basado fundamentalmente en tres actividades:

En principio, accedimos a bases de datos de características funcionales de peces (FISHMORPH, Freshwaterecology.com y Carta piscícola española) y a diferentes artículos científicos. Esto nos permitió clasificar y agrupar las especies de peces, teniendo en consideración los primordiales atributos ecológicos como son: origen (nativa, foránea y traslocada), estrategia de supervivencia (periódica, oportunista y equilibrio) y longitud máxima del pez.

La otra actividad importante fue desarrollar modelos de idoneidad del hábitat basados en lógica difusa para cada especie de pez nativa, siguiendo una metodología homogénea que nos permitió utilizar datos experimentales e incorporar alguna información basada en conocimiento de experto que en su momento no fue incorporada por la carencia de información. Además, todos estos modelos incluyen la variable refugio que, en algunos casos o mayor parte de los estudios revisados no fueron considerados.

Finalmente, evaluamos en tramos clave de la cuenca del Júcar el impacto del cambio climático en los hábitats fluviales, considerando los escenarios SSP1, SSP3 y SSP5 de 10 modelos de cambio climático (CMIP6) y los modelos multivariantes de idoneidad de hábitat.

“En la cuenca del Júcar se pudieron clasificar, de acuerdo con la información recopilada, 27 especies de peces”

• ¿Cuáles han sido los principales resultados y conclusiones alcanzadas?

En la cuenca del Júcar se pudieron clasificar, de acuerdo con la información recopilada, 27 especies de peces, de los cuales 25 son ciprínidos, 1 salmónido y 1 blénido. En cuanto a su origen, se encontraron 13 nativas, 5 translocadas y 9 foráneas. Con respecto a la estrategia de supervivencia gran parte de las especies encontradas son oportunistas, característica que está estrechamente relacionada con el tamaño pequeño de los peces.

Por otra parte, desarrollamos modelos homogéneos de idoneidad de hábitat basados en lógica difusa de algunas especies nativas: Cachuelo valenciano (Squalius valentinus), barbo mediterráneo (Luciobarbus guiraonis), madrilla del Júcar (Parachondrostoma arrigonis) y barbo común (Barbus haasi). Cabe indicar que los modelos también están construidos basándonos en el tamaño del pez: talla1 (menos de 20 cm), talla2 (20-39 cm), talla3 (>39 cm).

 

• Personalmente, ¿qué has aprendido con la realización de la beca de prácticas?

La práctica en el “Instituto de investigación para la Gestión de las Zonas Costeras” ha representado un gran aporte en materia de aprendizaje, contribuyendo en mi desarrollo profesional en el ámbito científico.

Igualmente, me ha permitido reforzar mis conocimientos sobre la ecología de los peces de agua dulce, así como en la modelización a través de técnicas de inteligencia artificial, que hasta el momento han sido poco aplicados y desarrollados. Del mismo modo, me permitió aprender el procesamiento e interpretación de datos de cambio climático CMIP6 y evaluar el impacto del cambio climático en los ecosistemas de agua dulce.

Por otro lado, favorecieron también en el entendimiento de la vital importancia que supone un adecuado establecimiento de los caudales ecológicos en los ríos y su contribución en el mantenimiento de los ecosistemas fluviales.

“Una mejor predicción de los efectos del cambio climático sobre el hábitat de los peces nos permitirá un diseño más fiable de medidas de gestión del agua para mantener el estado ecológico de los ríos”

 

• ¿Cómo contribuye tu trabajo a mejorar nuestra adaptación al cambio climático?

La mejora de los modelos de idoneidad de hábitat de especies de peces, a través de la inteligencia artificial, es un salto importante para evaluar mejor como va a cambiar el hábitat con las futuras reducciones de caudal o los cambios en los eventos extremos.

Asimismo, disponer de modelos de distintas especies nos permitirá evaluar cuencas o subcuencas de la parte alta, media y baja.

Del mismo modo, una mejor predicción de los efectos del cambio climático sobre el hábitat de los peces nos permitirá un diseño más fiable de medidas de gestión del agua, para mantener el estado ecológico de los ríos y seguir usando el agua en cuencas con agricultura intensiva.

 

• Por último, ¿qué medidas se deberían articular para ayudar a mitigar el cambio climático en tu ámbito de estudio?

Las acciones genéricas que considero que se deberían articular son las siguientes:

  • Entender el comportamiento de las especies de peces nativas de la cuenca del Júcar, a través del diseño de nuevas campañas de estudios específicos sobre el uso del microhábitat y sobre el efecto de la fragmentación de hábitats sobre dichas especies.
  • Invertir en investigaciones científicas similares, con otras especies y en distintas cuencas hidrográficas, que nos permitan predecir los impactos del cambio climático sobre los ecosistemas fluviales y mejorar la gestión de los ríos, ya que aportan diversos servicios ecosistémicos, no solo agua para beber o para regar.
  • Establecer estrategias adecuadas de comunicación de información científica a la población.

 

Vídeo de la entrevista: