IIAMA
Contacto
Universidad Politécnica de Valencia
  • Inicio
  • Instituto
    • Organigrama
    • Instalaciones
    • Directorio
      • Listado Completo
      • Búsqueda
      • Listado personal por Grupos
      • Personal
    • Documentación
    • Memorias de Actividades
  • Investigación
    • Grupos de investigación
      • Calidad de Aguas (CALAGUA)
      • Ciencia y Tecnología Forestal
      • Evaluación Ambiental y Sostenibilidad de Ecosistemas (GEASE)
      • Hidráulica e Hidrología
      • Hidrogeología
      • Ingeniería de Recursos Hídricos
      • Modelación Hidrológica y Ambiental
      • Modelos Hidroeconómicos (GIMHE)
      • Química y Microbiología del agua
      • Redes Hidráulicas y Sistemas a Presión (REDHISP)
      • Soluciones basadas en la Naturaleza
      • Teledetección terrestre y atmosférica
    • Lineas de investigación
    • Proyectos Europeos
  • Formación
    • Cursos
    • Master
    • Doctorado
  • Transferencia
    • Software
    • Patentes
    • Capacidades
    • SPIN-OFF
    • Cátedras de empresa
      • Cátedra aguas de Valencia
      • Cátedra cambio Climático
      • Cátedra Planeta y Desarrollo Sostenible
  • Sala de prensa
    • Noticias
    • Boletines
    • Blog
    • Eventos
  • Oferta trabajo
  • Premios IIAMA
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Español(Formal Internacional)(ES)
  • English (UK)
  • Inicio
  • /Sala de prensa

Sala de Prensa

Últimas noticias

La FECYT reconoce el impacto positivo sobre la ciencia del proyecto “¡Investiga! ¡Salva el Planeta!”

La FECYT reconoce el impacto positivo sobre la ciencia del proyecto “¡Investiga! ¡Salva el Planeta!”

Ilaria Berruti: “En el estudio regeneramos agua para ser utilizada en la agricultura con las mayores garantías”

Ilaria Berruti: “En el estudio regeneramos agua para ser utilizada en la agricultura con las mayores garantías”

Stéphanie Aparicio: “En los procesos aerobios es preferible trabajar con un consorcio de microalgas y bacterias”

Stéphanie Aparicio: “En los procesos aerobios es preferible trabajar con un consorcio de microalgas y bacterias”

Tatiana Vargas:

Tatiana Vargas: "Los índices de sequía hidrológica son más fáciles de predecir que los meteorológicos"

ITC-AICE acoge un taller técnico para impulsar el uso del agua reciclada en la provincia de Castellón

ITC-AICE acoge un taller técnico para impulsar el uso del agua reciclada en la provincia de Castellón

Guillermo Noriega:

Guillermo Noriega: "La tecnología de contactores de membranas permite recuperar nitrógeno de la EDAR"

El IIAMA oferta 6 contratos predoctorales financiados por la Agencia Estatal de Investigación

El IIAMA oferta 6 contratos predoctorales financiados por la Agencia Estatal de Investigación

Mohamed Hamitouche: “El método desarrollado obtiene buenos resultados para la predicción de caudales bajos y comportamientos de eventos extremos”

Mohamed Hamitouche: “El método desarrollado obtiene buenos resultados para la predicción de caudales bajos y comportamientos de eventos extremos”

Sara Suárez: “El trabajo mejora el uso de los productos de los servicios climáticos, integrándolos en la gestión y planificación de las sequías”

Sara Suárez: “El trabajo mejora el uso de los productos de los servicios climáticos, integrándolos en la gestión y planificación de las sequías”

“La predicción meteorológica ayudará a diseñar estrategias en el sistema Júcar en el corto, medio y largo plazo”

“La predicción meteorológica ayudará a diseñar estrategias en el sistema Júcar en el corto, medio y largo plazo”

PrevNext
Más noticias

2022

  • Boletín nº 66. Noviembre 2022
  • Boletín nº 65. Septiembre 2022
  • Boletín nº 64. Julio 2022
  • Boletín nº 63. Mayo 2022
  • Boletín nº 62. Marzo 2022
  • Boletín nº 61. Enero 2022

2021

  • Boletín nº 60. Noviembre 2021
  • Boletín nº 59. Septiembre 2021
  • Boletín nº 58. Julio 2021
  • Boletín nº 57. Mayo 2021
  • Boletín nº 56. Marzo 2021
  • Boletín nº 55. Enero 2021

2020

  • Boletín nº 54. Noviembre 2020
  • Boletín nº 53. Octubre 2020
  • Boletín nº 52. Septiembre 2020
  • Boletín nº 51. Julio 2020
  • Boletín nº 50. Junio 2020
  • Boletín nº 49. Abril 2020
  • Boletín nº 48. Marzo 2020
  • Boletín nº 47. Enero 2020

2019

  • Boletín nº 46. Octubre 2019
  • Boletín nº 45. Octubre 2019
  • Boletín nº 44. Septiembre 2019
  • Boletín nº 43. Julio 2019
  • Boletín nº 42. Junio 2019
  • Boletín nº 41. Mayo 2019
  • Boletín nº 40. Abril 2019
  • Boletín nº 39. Marzo 2019
  • Boletín nº 38. Febrero 2019
  • Boletín nº 37. Enero 2019

2018

  • Boletín nº 35. Noviembre 2018
  • Boletín nº 34. Octubre 2018
  • Boletín nº 33. Septiembre 2018
  • Boletín nº 32. Julio 2018
  • Boletín nº 31. Junio 2018
  • Boletín nº 30. Mayo 2018
  • Boletín nº 29. Abril 2018
  • Boletín nº 28. Marzo 2018
  • Boletín nº 27. Febrero 2018
  • Boletín nº 26. Enero 2018

2017

  • Boletín nº 25. Diciembre 2017
  • Boletín nº 24. Noviembre 2017
  • Boletín nº 23. Octubre 2017
  • Boletín nº 22. Septiembre 2017
  • Boletín nº 21. Julio 2017
  • Boletín nº 20. Junio 2017
  • Boletín nº 19. Mayo 2017
  • Boletín nº 18. Abril 2017
  • Boletín nº 17. Marzo 2017
  • Boletín nº 16. Febrero 2017
  • Boletín nº 15. Enero 2017

2016

  • Boletín nº 14. Diciembre 2016
  • Boletín nº 13. Noviembre 2016
  • Boletín nº 12. Octubre 2016
  • Boletín nº 11. Septiembre 2016
  • Boletín nº 10. Julio 2016
  • Boletín nº 9. Junio 2016
  • Boletín nº 8. Mayo 2016
  • Boletín nº 7. Abril 2016
  • Boletín nº 6. Marzo 2016

2015

  • Boletín nº 5. Octubre 2015
  • Boletín nº 4. Junio 2015
  • Boletín nº 3. Febrero 2015

2014

  • Boletín nº 2. Octubre 2014
  • Boletín nº 1. Julio 2014

Contáctanos

Tel. 96 387 98 20

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ciudad Politécnica de la Innovación, Edificio 8G
Acceso D, 5ª planta
Camino de Vera S/N - 46022
Valencia - Spain

Nuestros servicios

  • Investigación
  • Formación
  • Transferencia
  • Software

Suscríbete a nuestro Boletín

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
Copyright © 2023 IIAMA